La Selección dejó de usar la camiseta color salmón en las eliminatorias de 1985, año en que se empezaron a usar los colores de la bandera, amarillo en la camiseta, camiseta argelia azul en la pantaloneta y rojo en las medias. En 2009 a las mangas rojas se le agrega el color blanco en la parte superior y el pantalón pasa a tener una raya color rojo en el lateral. ↑ Devlin, John (3 de julio de 2009). «Una alternativa al alcohol». En julio de 1989, la selección chilena se encontraba en el Grupo 3 de las clasificatorias rumbo al Mundial de Italia 1990, junto con Venezuela y Brasil. ↑ Miles Kohrman (10 de julio de 2014). «Was This the Best World Cup Uniform of All Time?». ↑ «Los jugadores que más goles le han anotado a la Roja». El balón posee franjas blancas las cuales reflejan las subdivisiones que tiene toda pelota de este deporte.
También a nivel continental se destacan las competiciones secundarias de América del Sur y Europa: la Copa Sudamericana y la Europa League (ex Copa UEFA), respectivamente. En 1977 fue contratado como seleccionador Ally MacLeod, con la clasificación a la Copa del Mundo de 1978 en Argentina lejos de estar asegurada. A fines de los años 1980, Chile tenía una generación de futbolistas que fue subcampeona de la Copa América 1987 realizada en Argentina. Por tal motivo, Chile debía ganar el partido de vuelta, mientras que a Brasil solamente le bastaba el empate para clasificar. En la fase de grupos, venció a los dos primeros por 1:0, pero cayó ante los españoles por 2:1. En octavos de final se encontró con Brasil y cayó por 3:0, finalizando su participación en el mundial realizado en Sudáfrica, consiguiendo el 10.º lugar de la clasificación general. La selección finalizó en el 16.º lugar de la clasificación final. La selección finalizó en el 11.º lugar de la clasificación final. En la fase de grupos, Chile venció a Australia por 3:1, derrotó a España por 2:0 -resultado que lo clasificó a octavos de final y eliminó a los campeones vigentes-, y perdió ante los Países Bajos por 2:0, quedando segundo en el grupo B con 6 puntos.
El punto que cosecharon correspondió a un empate 1:1 frente al equipo norcoreano, por un gol del volante Rubén Marcos, quien también anotó el descuento frente a la Unión Soviética. Ya dentro del torneo, Chile estuvo en el Grupo 4, donde se enfrentó a Corea del Norte, Italia y la Unión Soviética. José Defelippo en la temporada 2021-22, el 16 de noviembre de 2021. Jugaba para San Lorenzo de Buenos Aires ante La Unión de Formosa: marcó 22 puntos (7/7 en dobles, 1/5 en triples, 5/5 en libres), logró 11 rebotes, todos defensivos, y 11 asistencias. Mediocampistas: 5 Francisco Silva, 6 Carlos Carmona, 8 Arturo Vidal, 10 Jorge Valdivia, 15 Jean Beausejour, 16 Felipe Gutiérrez, 19 (José Pedro Fuenzalida), 20 Charles Aránguiz, 21 Marcelo Díaz. 4 Mauricio Isla, 13 José Rojas, 17 Gary Medel, 18 Gonzalo Jara. Delanteros: 7 Alexis Sánchez, 9 Mauricio Pinilla, 11 Eduardo Vargas, 14 (Fabián Orellana), 22 (Esteban Paredes). Delanteros: 7 Alexis Sánchez, 9 Humberto Suazo, 11 Mark González, 15 Jean Beausejour, 16 Fabián Orellana, 22 Esteban Paredes.
En el último partido de la fase de grupos, Chile goleó a Bolivia por 5:0, con goles de Charles Aránguiz (2), Alexis Sánchez y Gary Medel; el último gol del partido fue un autogol de Ronald Raldes. Esto significaba que un equipo podría empezar un partido no necesariamente presentando jugadores usando números del 1 al 11. Aunque los números 1 al 11 tendieron a ser otorgados a aquellos jugadores considerados para la «alineación titular», este no fue siempre el caso por una variedad de razones – un famoso ejemplo fue el de Johan Cruyff, quien insistió en usar la camiseta número 14 para los Países Bajos. ↑ Aunque la Federación Venezolana de Fútbol reconoce 23 goles, FIFA solo reconoce 22, ya que uno de los goles no fue convertido en un partido oficial. Tal partido fue trasladado por la FIFA a una cancha neutral castigando a Chile por comportamiento incorrecto de su hinchada en el empate frente a Brasil, por lo cual debió jugarse en Mendoza (Argentina). El 10 de octubre de 2009, Chile clasificó en segundo lugar (detrás de Brasil) a la XIX Copa Mundial de Fútbol con 32 equipos participantes, después de ganarle 4:2 a Colombia, en una campaña que tuvo la primera victoria oficial como local ante Argentina y triunfos como visita a las escuadras de Perú, Paraguay y Colombia.
Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre real sociedad camisetas por favor visite nuestro propio sitio.