Como cualquier cosa de la NBA, camiseta kobe bryant 8 las camisetas son objetos que los amantes del baloncesto quieren tener. El equipo ganador se lleva el trofeo del mismo nombre. En 2002, San Lorenzo se convertiría en el primer equipo en ganar la Copa Sudamericana, al derrotar en un aplastante 4-0 a Atlético Nacional en la Final, siendo esta la máxima goleada de la historia de la Copa en una Final, récord que fue igualado por la Universidad de Chile en 2010. En el camino eliminó a Monagas, Racing Club y Bolívar. San Lorenzo forma parte de la Élite del Fútbol Sudamericano al ser uno de los 25 clubes del continente en ser Campeones de América. El primer entrenador del club en el profesionalismo fue Antonio Malvassi, quien debutó el 31 de mayo de 1931, venciendo 4 a 2 a Tigre en Boedo. El primer técnico en conseguir un título en el profesionalismo fue Atilio Giuliano en 1933. Por su parte, Manuel Pellegrini fue el primero en conseguir un título internacional organizado por la Conmebol.
Azulgranas: se lo denomina así a partir del profesionalismo cuando confirmaron que los colores oficiales para su camiseta iban a ser azul y granate. Esta temporada tuvo el mejor comienzo de la historia del club, ya que terminó segundo en la zona sur, con diez victorias y tan solo cuatro derrotas. En el camino, clasificó segundo en un grupo con Unión Española, Botafogo e Independiente del Valle, eliminó a Cruzeiro, Gremio y Bolívar para llegar a la Final. Al final el conjunto de Boedo perdería la final en un 2-0 con goles de Gareth Bale y Sergio Ramos, despidiéndose con la frente en alto de la copa. El encuentro lo ganó San Lorenzo 3-1 con dos goles de Mariano Perazzo y otro de Francisco Xarau, todos en el segundo tiempo, dando vuelta el resultado tras comenzar perdiendo (gol de Laguna para Huracán). La hinchada de San Lorenzo es comúnmente conocida como La Gloriosa Butteler. Era cantado por todos los jugadores, directivos, e hinchas de San Lorenzo. Son dos de los clubes más populares, antiguos y de los más ganadores de la historia del fútbol argentino siendo, en consecuencia, el tercer clásico más importante del país en cuanto a suma de títulos oficiales (nacionales e internacionales) obtenidos por ambos clubes, con un total de 35 títulos entre las dos instituciones (San Lorenzo 5.º con 22 títulos y Huracán 8.º con 13); solamente detrás del Súperclásico Argentino y del Clásico de Avellaneda.
En 2016, San Lorenzo sería reconocido por la FIFA, la cual puso la camiseta de la institución en el Museo del Fútbol Mundial, siendo el Ciclón el único club del mundo en poseer tal privilegio. Esto convirtió a San Lorenzo en uno de los mejores equipos del Mundo de ese entonces. También es el único equipo argentino en ganar la Copa Mercosur, el primer equipo en ganar la Copa Sudamericana y el único equipo del mundo en poseer los tres trofeos anteriormente mencionados. El Club Atlético San Lorenzo de Almagro figura en algunas encuestas como el cuarto equipo en mayor cantidad de simpatizantes en todo el país. El jugador Luis Sequeira fue transferido a cambio de la cancelación de una deuda que tenía San Lorenzo con Talleres de Córdoba. Estos nueve jugadores se llamaban: José Coll, Alberto Coll, Luis Gianella, Francisco Xarau, José De Campo, Nicolás Romeo, Amílcar Assali, baloncesto camisetas Cayetano Urio y Luis Franchini. En esta década asomaron glorias como Jaime Pérez, Francisco del Río, Alberto Trama, Alfredo Belli, Héctor Romagnolo, Erio Cassettai y Salvador Capece. ↑ Francisco Javier Castarlenas Vaquero (20 de mayo de 2011). «La mejor plantilla de Mann Filter se desintegra». ↑ S.A., Sarenet. «El Bizkaia BB se clasifica para la final de la ACB – Bizkaia Bilbao Basket».
En las ediciones 1992 y 1996 llegaría a la instancia de cuartos de final siendo eliminado por Newells y River Plate. Además, llega por segundo año consecutivo a la Final Four, volviendo a caer, por segundo año consecutivo, frente a los blancos. El segundo equipo argentino mejor ubicado en la clasificación histórica de la Copa Sudamericana, con un noveno lugar, solo superado por River Plate. Los Camboyanos: al equipo de fines de los 80 se los denominaba así, porque el club atravesaba una crisis económica que no permitía entrenarse en condiciones, no tenía cancha, no se cumplían los contratos, ni había agua caliente en las duchas, y a pesar de todo esto el equipo no se resentía en su funcionamiento futbolístico. Cuenta con Amplias playas de estacionamiento, confitería, oficina de atención al socio, el local oficial de la tienda del club Cuervomanía, dos canchas de fútbol profesional sintéticas, cancha principal de fútbol juvenil, tres canchas de fútbol para entrenamiento juvenil, vestuarios, oficina administrativa, edificio de precalentamiento, pensión juvenil y confitería del sector, cancha auxiliar de fútbol de entrenamiento para el plantel profesional, canchas de Fútbol Recreativo, canchas de Fútbol 5 sintéticas, cancha de Fútbol 9 sintética, cancha de hockey sobre césped, cancha de Hockey sobre patines, dos canchas de balonmano, canchas de bolos, cancha de Rugby, gimnasio de musculación, gimnasio de boxeo, una capilla, zonas de vestuarios y utilerías de distintos deportes, playón descubierto para la práctica de balonmano, básquet y vóley, complejo natatorio con cinco piletas (dos de ellas cubiertas y climatizadas), zonas de acampada, arboledas, solárium, Juegos y quinchos.