Tras el parón por el conflicto armado se reanudaron las competiciones deportivas en el país, y así lo hizo el campeonato de liga. Barcelona y Nápoles, al que hizo campeón de Liga. El objetivo es que el balón entre en la portería contraria (gol). Es un deporte practicado al aire libre en el que dos equipos con once jugadores cada uno, deben tomar posesión de un balón pateandolo. Durante los más de cien años de historia del fútbol, han existido una gran cantidad de jugadores excepcionales. El equipo que mayor cantidad de goles realice, será el equipo triunfador. Fue el caso del F. C. Barcelona, que tenía en plantilla (además de varios jugadores con pasaporte comunitario) al brasileño Ronaldinho, al camerunés Samuel Eto’o y al mexicano Rafael Márquez, con lo que Lionel Messi no pudo participar en los encuentros de Liga hasta después de tramitar su doble nacionalidad. La lucha por el poder del fútbol de la Liga Nacional, ocasionó divisiones entre los equipos del norte y el centro.
Llorente no logró conectar con el centro de Isco al segundo palo, lo que deja al Barcelona con algo de alivio. Debutó en el Bayem de Munich, con 18 años, jugando con este equipo 396 partidos oficiales, hasta que en 1977 marchó a jugar al Cosmos, de Nueva York. En cuanto a partidos en la fase final del torneo, es de nuevo Ronaldo con 183 quien acumula más presencias, también tras superar el registro de Casillas, los 163 de Messi, los 155 de Thomas Müller, los 152 de Benzema, los 151 de Xavi y Kroos, los 145 de Neuer, los 142 de Raúl y Ramos, y los 141 de Giggs. En cuanto a Cruz Azul, hasta el momento no necesita marcar ningún gol. A lo largo de la historia de esta competición, un total de 230 jugadores lograron marcar algún gol. Los jugadores son en muchos casos trabajadores de esa empresa con la que juegan.
La selección escocesa disputa la mayoría de sus partidos en condición de local en Hampden Park, el estadio nacional, ubicado en Glasgow, camiseta alemania aunque algunos encuentros amistosos son disputados en otros estadios del país. Brasil, Alemania e Italia son los países tricampeones del mundo. El “amateurismo” del fútbol olímpico ha hecho que los países del Este hayan dominado desde los años 50 en casi todas las ediciones. Nació en Amsterdam (Holanda), en 1947 y murió en Barcelona en 2016. Estrella del Ajax de principios de los años 70 y de la selección holandesa conocida como la ‘’naranja mecánica”. El término proviene del inglés football (pie y pelota), por lo que también se le conoce como balompié. Barcelona, con el que ganó 4 Ligas y 2 Copas de Ferias. Finalmente, la UEFA League (en un principio Copa de Ferias y después Copa de la UEFA) enfrenta desde 1958 a los clubes que han quedado entre los primeros de sus respectivas Ligas, pero sin haber sido campeones. Luego, no pudo clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol de 1994, pero lograron tomarse revancha de Argentina al ganar la Copa Confederaciones 1995, superando a los vigentes campeones de la última Copa América 1993, y se llevaron la victoria con un 2-0. Como defensor del título en la Eurocopa 1996, Dinamarca no pudo continuar con su éxito anterior, pero decepcionados con la actuación que tuvieron, provocó una eliminación temprana en la fase de grupos.
Internacional con Argentina y luego con España, marcó 529 goles en su carrera futbolística, que concluyó en el Español. Nació en Lanú (Argentina) en el año 1960. Jugador excepcional en el campo, el más importante del fútbol de los años 80. Fuera de la cancha, siempre ha estado rodeado de polémica, hasta en su muerte. Nacido en Tres Coraçoes (Brasil) en el año 1940. “O rei” pele ha sido para el fútbol lo que shakespeare para el idioma inglés o cervantes para el castellano. Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, llegó al Santos (su único equipo en Brasil) a los 14 años, a los 15 fue profesional, a los 16 internacional y a los 17 campeón del mundo en Suecia 1958. Siguieron sus éxitos de forma imparable, volviendo a ganar el Mundial en Chile 1962 y México 70. En su carrera deportiva marcó 1284 goles y jugó 1364 partidos. No obstante, la excepción a ello fueron los Juegos de Los Ángeles en 1984, donde los partidos de fútbol fueron seguidos por un gran número de espectadores en los estadios.