En 2020 se anunció un gran proyecto para profesionalizar el club y se crearon las secciones femeninas de fútbol y baloncesto así como su área social. Este hecho fue decisivo para que el club iniciase las gestiones que culminaron en la construcción de un nuevo campo. Buscaba mejorar la vida de sus habitantes solicitando arreglos en las calles, plazas y jardines así como la construcción de otras infraestructuras necesarias, además colaborar en la difusión de la cultura y en el mantenimiento de las fiestas y tradiciones del núcleo. Así tras el visto bueno de sus dirigentes el 3 de febrero de 1923, quedó constituido el Fomento Fútbol Club, surtiéndose de integrantes del Nuevo Isleño y otros jugadores experimentados. La inesperada victoria y el buen juego que ofrecieron motivaron que el Marino Fútbol Club, otro equipo de la capital grancanaria, invitará a los tinerfeños a medirse con ellos al día siguiente. Pocos días después, el recién creado equipo viajó a Las Palmas de Gran Canaria contratado por el Real Club Victoria para disputar un partido. Como consecuencia se medió con el Real Victoria, vencedor de la isla de Gran Canaria, en una final a doble partido para dilucidar el campeón de Canarias y por consiguiente el representante de las islas para la próxima Copa del Generalísimo.
En 1936 ganó de nuevo el campeonato insular lo que le permitió en marzo representar a Canarias en la Copa del Presidente de la República. Como subcampeón del campeonato tinerfeño, se medió en una eliminatoria al Athletic de Las Palmas, antiguo Club Deportivo Santa Catalina y campeón del sector grancanario, camiseta boston celtics larry bird para disputarse el puesto de subcampeón de Canarias. El 26 de enero de 1930, conquistó por segunda vez el campeonato insular tras empatar a cero frente al Club Deportivo Tenerife en un campo de La Avenida repleto para ver un encuentro, correspondiente a la última jornada, que decidió el campeón. En el año 1942, con Andrés Llombet como entrenador, el cuadro unionista conquistó el campeonato insular. Su equipo de fútbol masculino, creado en 1923, destacó a nivel provincial y regional, especialmente entre 1930 y finales de los años 1960. Durante esta época resultaba complicado que un equipo del archipiélago canario alcanzase categoría nacional pero la calidad del cuadro unionista en aquellos tiempos era notable. En 1931 se proclamó la Segunda República y los clubes que lo poseen pierden el apelativo dinástico durante este período histórico. El 1 de febrero de 1931 un triunfo ante el Iberia otorgó a los unionistas el trofeo, victoria que se celebró durante horas en la sede del club ubicada en la desaparecida plaza de San Telmo, junto a la ermita que le daba nombre.
Sus principales rivales en aquellos primeros tiempos fueron fundamentalmente el Club Deportivo Tenerife, el Olimpia y el Victoria. Son tiempos de cambio en la Bahía. El rojo y el azul son los colores que identifican al club. La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) asumió la organización de la Copa del Rey en 1984. Desde entonces, quienes más veces han ganado la Copa son Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, Sergio Llull y Rudy Fernández en siete ocasiones cada uno. Como ejemplo cabe destacar que la final de Copa del Rey conquistada en 1985 la disputaron, en el once inicial, siete canteranos rojiblancos: Mejías, Clemente, Ruiz, Julio Prieto, Marina, Quique Ramos y Rubio. A pesar de que después de la desaparición de este surge el Nuevo Isleño C. F., un grupo de socios del Primero de Abril aficionados al balompié, decidieron crear un nuevo conjunto que representara a su núcleo poblacional en las competiciones locales. El Cabo era el hogar del Isleño Club de Fútbol, equipo fundado en 1908 que sobresalió entre otras formaciones de la capital. Sociedad 1º de Abril-Fomento del Cabo- se ha servido aceptar el título de presidente honorario de la misma que tan amablemente le ha sido ofrecido.
El 1 de abril de 1915 un grupo de vecinos del barrio El Cabo acordó el nacimiento de la sociedad Primero de Abril-Fomento del Cabo, bajo el lema «Instrucción, Deporte y Recreo», y sus impulsores fijaron su sede en un inmueble de la plaza de San Telmo. Actualmente tiene su sede en el barrio de La Salud, siendo una entidad representativa de la ciudad en su conjunto. Desde el año 1964 juega como local en el campo de fútbol de La Salud, recinto con capacidad para 2000 espectadores y propiedad de la Federación Tinerfeña de Fútbol, que también se convertiría en la casa del equipo femenino desde su creación. A lo largo de su historia ha integrado en su estructura al Regla Club de Fútbol, de Los Llanos, así como al San Gerardo Club de Fútbol y Racing de Santa Fe, de La Salud, Club Deportivo Ilusión de Tenerife y más recientemente al Sporting Club Tenerife y Unión Deportiva Tacuense. Ese mismo año el delantero centro José Tejera Castellano hizo su debut frente al Tenerife. El amistoso frente al equipo azulgrana se disputó en el Camp de Les Corts el 27 de mayo, y finalizó con un resultado de seis goles a uno a favor de los culés.